Conectando con la Mente del Cliente: Marketing para Profesionales de la Salud Mental

De acuerdo con un estudio realizado por CVS Health, la persona promedio se preocupa más por su salud como resultado de la pandemia del 2020. El consumidor presta más atención a los alimentos que compra, lo que ha generado un impacto notable en las ventas de los productos orgánicos. También ha optado por realizar más ejercicio, lo que ha disparado los mercados relacionados con el fitness. El mexicano es más consciente de su salud y de visitar a un especialista cuando se siente enfermo. ¿Acaso considera una persona promedio los síntomas de una condición mental como una razón poderosa para sacar su tarjeta y pagar las sesiones de un especialista en Psicología o Psiquiatría? Probablemente no.

¿Cuál infiero que es la causa? La respuesta parece residir en la percepción de las enfermedades mentales como menos urgentes o tangibles en comparación con los síntomas físicos. Las personas en este momento van a elegir utilizar su dinero en condiciones tangibles, como dolor de estómago = gastroenterólogo, dolor de garganta u oído = otorrinolaringólogo, dolor muscular = traumatólogo; cualquier tipo de dolor físico asociado a una parte del cuerpo lo asociarán con un especialista, por más poco conocida que sea la especialidad. Van a dejar el “dolor mental” para el final. El consumidor va a darle prioridad a las enfermedades con síntomas físicos y a procedimientos estéticos sobre el componente mental. Súmale a eso que la mayoría de nosotros preferimos pagar consultas y medicamentos, como antibióticos, a lo largo del año. La salud en general es un lujo y, si utilizamos la analogía de las marcas de ropa, las especialidades de Psicología y Psiquiatría son como el equivalente de Loro Piana o Max Mara en la mente del consumidor. Estamos en un mundo donde la salud mental está ganando una atención cada vez mayor, pero todavía hay bastantes desafíos para poder aumentar la demanda.

No vayamos a confundir la creación de contenido en redes sociales con la palabra “Marketing”. Las redes sociales son una herramienta de Marketing muy poderosa que te permite llegar a una audiencia mayor, ya sea de manera orgánica o pagada. Hay una psicóloga en TikTok con una cuenta llamada @drjulie que sube videos de consejos y temas relacionados con la Psicología. La primera vez que vi sus videos pude conectar con ella a pesar de verla en la pantalla. Se aprecia que utiliza una cámara profesional porque se ven de buena calidad los videos, pero a mi parecer, lo que me gustó es cómo explica ciertos temas y cómo transmite la información. Si yo necesitara a una psicóloga, su contenido me motivaría a agendar una visita con ella. En su cuenta podemos observar que es autora de libros de su especialidad y probablemente ya percibe más ingresos de la venta de los libros y de su calidad de influencer en redes sociales.

DrJulies no va a haber docenas no porque sea imposible, sino porque son pocas las personas que se sienten cómodas frente a una cámara o dándole prioridad a la creación de contenido.

Yo aconsejo siempre enfocarse primero en campañas en Google en la red de búsqueda a la par de crear contenido orgánico en redes o afiliarse a un directorio médico que esté bien posicionado y, posteriormente, ya que se vean resultados, ya se puede incluir la publicidad pagada en redes sociales. Siempre vas a tener un mayor retorno de inversión publicitaria en campañas en Google que en publicidad pagada en redes y aquí te va la razón. El consumidor, cuando hace una búsqueda en Google, ya sabe lo que quiere. Estoy buscando psicólogos o psiquiatras en CDMX, atención psicológica en CDMX, tratamiento para la ansiedad, tratamiento para la falta de sueño, efectos del clonazepam a largo plazo, ¿cuánto cuesta ir a un psicólogo? La persona ya está predispuesta a hacer una compra y es más fácil que se convierta en un cliente más rápido. A diferencia de que en redes sociales puede un video tener miles de reproducciones o cientos de likes en una foto y no necesariamente se va a traducir en ese número de ventas o concretar citas. Lo que va a ocurrir es que la persona puede guardar la publicación para después o para hacer una recomendación y se puede traducir en una cita hasta semanas, meses o incluso años dependiendo de la situación del cliente.

Para ponerte en contexto, vamos a suponer que viste un video súper explicado en IG o TikTok sobre daño renal y no sabías ni siquiera que el especialista se llama nefrólogo. En ese momento te educaste en el tema, probablemente no tienes necesidad de ir con el especialista, pero si en un tiempo tienes un problema de salud o un familiar, puedes regresar a la publicación que guardaste en redes y en ese momento concretar una cita. Las redes sociales son un juego muy lucrativo a mediano y largo plazo. Para corto plazo es mejor utilizar las herramientas llamadas San Google Ads y afiliarse a un directorio médico ya posicionado.

“La clave para conectar verdaderamente con la audiencia radica en la calidad del contenido y la presentación de los profesionales de la salud mental”.

Hasta ahora lo único que hemos mencionado involucra exposición, que el consumidor sepa que existes. La gran pregunta es, ¿cómo conectar con la audiencia? En esta aventura de crear este nuevo negocio, me di la tarea de buscar los términos “psicólogos CDMX” y “psiquiatras CDMX”. Me aparecieron algunos directorios médicos con varios profesionales, sus diferentes precios, algunos datos académicos y la opción de agendar en línea para una consulta presencial o bien por videollamada. En mi caso, no pude conectar con casi nadie y aquí te va el porqué. La mayoría de los perfiles tenían fotos muy caseras, muy similares entre sí. No hubo nada que realmente captara mi atención y tampoco una manera de poder conocer más a cada terapeuta. Encontré sitios web personales llenos de texto e incluso sin fotos de los profesionales. Una buena fotografía ayuda a conectar más con la audiencia, motivar al cliente a decir “Quiero ir a una consulta con este profesional. Me inspira confianza, tranquilidad, jovialidad”. El otro aspecto que casi nadie utiliza es el audio. Esta herramienta es super poderosa porque nos permite a los consumidores conocer la personalidad del terapeuta y ver si es un match. Le comenté a una amiga que encontrar un profesional de la salud mental es igual de difícil para una persona que encontrar un buen estilista.

Puedes ser una enciclopedia andante de conocimiento de la mente y sus misterios, tener experiencia en abordar diferentes condiciones, pero si yo como consumidor no hago match contigo desde que tengo el primer acercamiento vía online, no voy a agendar. En mi opinión personal, esta es la razón por la que muchas personas están con un terapeuta actual por recomendación. Curiosamente, el día de ayer me subí a un Uber y en la plática le pregunté si alguna vez había visitado a un psicólogo o a un psiquiatra. Me dijo que sí, y cuando le pregunté cómo lo había encontrado, me dijo “me la recomendó un amigo, ¿de qué otra manera?” y yo, en mi mente, así de “Pues en Internet, ¿no?”.

En Landcura queremos que no te enfoques para nada en aspectos de Marketing, que no te quiebres la cabeza pensando en el contenido de la semana, en qué plataformas utilizar, en cómo lograr conectar, cómo aumentar o mantener ventas. Esa es nuestra chamba. Atraer clientes, potenciar tu agenda, crear contenido, utilizar Storytelling. Te preguntarás, ¿de cuántos riñones estamos hablando? Sobre la marcha vamos a decidir si se utiliza un modelo basado en comisión por cada paciente o sobre un % mensual sobre el colectivo publicitario. Al final de cuentas, todo es Matemáticas. Tiene que ser un ganar-ganar para ambas partes. Si te interesa formar parte del Proyecto Piloto, no te va a costar ni un peso al inicio. Vamos a tener una plática para ver los posibles esquemas de honorarios. Como comenté en otro artículo, soy cofundadora de una pequeña empresa de medios digitales. Lo que sí voy a necesitar es de tu tiempo. Que puedas presentarte a sesión de fotos y que también destines tiempo cada semana para ir produciendo contenido.

Tengo una visión bastante clara de lo que quiero lograr. En este momento siento que hay polos opuestos respecto a la salud mental en la mente de los consumidores. Hay gente que ama ir con un terapeuta y gente que no le ve ni el más mínimo beneficio. Hay que cambiar la percepción del consumidor, aumentar la demanda y crear una experiencia que motive a la persona promedio a acercarse a un profesional, ya sea psicólogo o psiquiatra.

No olvides mandar un WhatsApp con tu nombre, indicar si eres psicólogo o psiquiatra y seleccionar un horario para un Zoom para poder platicar. El Zoom durará un promedio de 15 a 20 minutos.